Noticia 8

Optimización del riego en el olivar: el papel de la inteligencia artificial en la gestión del agua

El riego es uno de los factores clave en la producción agrícola, especialmente en regiones como Andalucía, donde la escasez hídrica obliga a buscar soluciones innovadoras que permitan optimizar el uso del agua sin comprometer la rentabilidad de los cultivos. La digitalización del sector, impulsada por tecnologías como el Internet de las Cosas (IoT) y el Big Data, está transformando la manera en que los agricultores gestionan sus recursos hídricos, ofreciendo sistemas más eficientes, precisos y sostenibles.
En este contexto, el Grupo Operativo SAMM_IRO está liderando el cambio en la agricultura andaluza a través del desarrollo de un Sistema de Apoyo a la Decisión (DSS) que permitirá a los agricultores monitorizar en tiempo real el estado del sistema clima-suelo-planta. Gracias a una red de sensores inteligentes distribuidos en las explotaciones agrícolas, se recopilarán datos clave como humedad del suelo, necesidades hídricas del olivo y predicción de condiciones meteorológicas, facilitando una gestión optimizada del riego.
Tecnología para un olivar más eficiente y rentable
La implementación de IoT y Big Data en el sector oleícola abre un abanico de posibilidades para mejorar la eficiencia de los cultivos. Mediante la recopilación y análisis de datos en tiempo real, los agricultores pueden tomar decisiones informadas sobre cuándo y cuánto regar, reduciendo el desperdicio de agua y minimizando el impacto ambiental.
El proyecto SAMM_IRO, promovido por Irdetec Consulting y Asesoría SL en colaboración con CITOLIVA, Cooperativas Agroalimentarias de Andalucía, AePTIC y CENIT, tiene como objetivo principal facilitar el acceso a herramientas de gestión avanzadas sin necesidad de grandes inversiones en infraestructuras tecnológicas. Para ello, se ofrecerán modelos de uso innovadores como Platform-as-a-Service (PaaS) y Network-as-a-Service (NaaS), permitiendo a los agricultores compartir costes y acceder a soluciones digitales de última generación sin necesidad de conocimientos técnicos avanzados.
Reducción de costes y mejora de la sostenibilidad
Uno de los mayores desafíos en el sector agrícola es encontrar el equilibrio entre rentabilidad y sostenibilidad. El uso eficiente del agua y la optimización del riego no solo contribuyen a reducir costes operativos, sino que también ayudan a minimizar la huella hídrica y el impacto ambiental de la producción agrícola. Al aprovechar los datos en tiempo real proporcionados por SAMM_IRO, los productores podrán planificar mejor sus riegos, evitando tanto el desperdicio de agua como la insuficiencia hídrica que puede afectar la calidad y cantidad de la producción.
Además, esta tecnología no se limita solo al olivar. SAMM_IRO ha sido diseñado con una estructura escalable y adaptable, lo que permite aplicar su modelo de gestión inteligente a otros cultivos y regiones agrícolas con problemáticas similares. Esto supone una ventaja competitiva para el sector, al ofrecer una solución flexible y de largo plazo para la optimización de recursos naturales.
Un proyecto con respaldo europeo y andaluz
El desarrollo de SAMM_IRO cuenta con el respaldo del Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER) y está subvencionado por la Junta de Andalucía a través de la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible. Esta financiación refuerza la importancia de la digitalización agrícola dentro de las estrategias de modernización del sector agroalimentario y promueve la implementación de soluciones innovadoras que mejoren la competitividad del olivar andaluz.
En definitiva, la aplicación de inteligencia artificial y monitorización en tiempo real en la gestión del riego representa un avance significativo en la agricultura de precisión. SAMM_IRO no solo facilita la toma de decisiones basadas en datos, sino que también impulsa una producción más eficiente y sostenible, asegurando un futuro más prometedor para el olivar andaluz.
Si quieres saber más sobre cómo SAMM_IRO puede ayudarte a optimizar la gestión de tu cultivo, visita nuestra web: http://www.sammiro.es/ y mantente al día con nuestras novedades. ¡La revolución del olivar inteligente ya está en marcha!