
SAMM_IRO presenta sus avances en Expo AgriTech 2024
Del 26 al 28 de noviembre, el Grupo Operativo SAMM_IRO tuvo una destacada participación en Expo AgriTech 2024, el evento de referencia en innovación tecnológica para el sector agroindustrial. Durante estos días, el equipo de CITOLIVA presentó los avances del proyecto en el stand “El Olivar Andaluz 4.0”, un espacio inmersivo que atrajo a numerosos profesionales interesados en la digitalización y sostenibilidad del sector oleícola.
El 28 de noviembre, a las 12:00 horas, Carmen Capiscol, responsable de I+D+i en CITOLIVA, intervino en el stand de ACENTA con la ponencia “La experiencia de CITOLIVA en proyectos agroindustriales y tecnológicos”, donde expuso once iniciativas regionales y nacionales en las que la entidad ha participado activamente. Su presentación subrayó el impacto de estos proyectos en la innovación y competitividad del sector.
Paralelamente, Amador Redondo, técnico de I+D+i de CITOLIVA, fue el encargado de presentar el Grupo Operativo SAMM_IRO y sus avances en el desarrollo de tecnologías basadas en IoT, Big Data e Inteligencia Artificial aplicadas al olivar. Su participación permitió dar a conocer los beneficios del proyecto para mejorar la gestión del riego y la sanidad del cultivo, optimizando el uso de los recursos y contribuyendo a la sostenibilidad del sector.
El stand “El Olivar Andaluz 4.0” se consolidó como uno de los puntos clave de Expo AgriTech 2024, ofreciendo una visión práctica sobre cómo la digitalización está transformando el sector oleícola. La participación de CITOLIVA y el Grupo Operativo SAMM_IRO en este evento reafirma su compromiso con la innovación y el desarrollo tecnológico en el ámbito agroindustrial.
SAMM_IRO forma parte de los Grupos Operativos de la Asociación Europea para la Innovación (AEI) y está cofinanciado por la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía y el Fondo Europeo Agrario de Desarrollo Rural (FEADER). Sus socios son Citoliva, Irdetec Consulting y Asesoría, Cooperativas Agroalimentarias de Andalucía, AePTIC y CENIT.