Noticia 6

SAMM_IRO se presenta oficialmente en ExpoFare

El Grupo Operativo SAMM_IRO fue presentado oficialmente en ExpoFare 2024, la Feria de la Agricultura de Regadío del Valle del Guadalquivir, que tuvo lugar el 11 de abril en el Bulevar de la Constitución de Fuente Palmera, Córdoba. Esta feria, que se ha consolidado como un punto de encuentro clave para la innovación y sostenibilidad en el sector agrícola, sirvió de escenario para dar a conocer este ambicioso proyecto enfocado en la digitalización del olivar y la optimización del riego.
En el marco de la mesa de expertos “Retos en la gestión del olivar andaluz”, Amador Redondo, técnico de I+D+i de Citoliva y representante del grupo operativo, presentó SAMM_IRO, destacando la aplicación de tecnologías de precisión, herramientas digitales y modelos predictivos para mejorar la eficiencia del riego y la protección fitosanitaria en el olivar. Durante su intervención, explicó cómo la combinación de IoT, Big Data e Inteligencia Artificial permitirá una gestión más sostenible y rentable del recurso hídrico, facilitando la toma de decisiones y reduciendo el impacto ambiental. También se subrayó la importancia de estas tecnologías en la adaptación del sector a los desafíos climáticos y económicos, asegurando su competitividad en un contexto de creciente demanda de soluciones innovadoras y sostenibles.
SAMM_IRO forma parte de los Grupos Operativos de la Asociación Europea para la Innovación (AEI) y está cofinanciado por la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía y el Fondo Europeo Agrario de Desarrollo Rural (FEADER). El consorcio que impulsa este proyecto está compuesto por Citoliva, Irdetec Consulting y Asesoría, Cooperativas Agroalimentarias de Andalucía, AePTIC y CENIT, entidades que trabajan en conjunto para desarrollar soluciones digitales avanzadas que faciliten la transición hacia un modelo de producción más eficiente, rentable y sostenible.
Con esta presentación en ExpoFare 2024, SAMM_IRO da un paso adelante en su estrategia de divulgación, consolidando su posicionamiento como referente en innovación aplicada al sector oleícola y promoviendo un cambio en la gestión del olivar basado en la tecnología y la sostenibilidad.